Blog

El orden de los factores ¿altera el producto?

¡Hola!

Ya febrero, ¡por fin! Me ha dado la sensación de que enero ha tenido cien días, en vez de treinta y uno. ¿A ti también te ha pasado?

Quizá para ti habría sido mejor vivir eternamente en enero, por eso de que cada día que pasa estás más cerca de tu examen. ¿Hay nervios?

¡Pues no debería! Confía en ti y en tu trabajo y dame las gracias por el consejito que te traigo hoy, un must para la redacción de textos de calidad. ✨

Seguro que todavía recuerdas esa frasecilla que aprendiste en el colegio y que decía: «El orden de los factores no altera el producto» (te acuerdas, ¿no?😅). Bueno, esto se aplica indudablemente a las matemáticas, pero, ¿ocurre lo mismo cuando escribimos?

A ver, la pregunta tiene un poco de trampa: todas las oraciones siguen una estructura «básica» (sujeto + verbo + complementos), pero lo cierto es que nuestra lengua es bastante más flexible que otras en este sentido.

En español, el sujeto no es absolutamente obligatorio (de hecho, tendemos a omitirlo muchas veces), algunos complementos pueden situarse al principio de la oración y no al final… Tenemos licencia para alterar ese orden lógico.

Pero, ¡ojo!, aquí es donde entro yo. Cuando movemos algún elemento de la oración de su posición habitual, lo hacemos porque la comprensión no se ve dificultada; repite conmigo: la comprensión no se ve dificultada. Vamos, que se entiende cuando la lees.

¿Dirías que estas dos oraciones se entienden igual?

Recogidas en la Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación, las competencias clave deben estar integradas en las materias del currículo, las cuales son esenciales para la realización personal.

Las competencias clave, esenciales para la realización personal, deben estar integradas en las materias del currículo, tal y como queda recogido en la Orden ECD/65/2015…

Espero que tu respuesta haya sido un «no» rotundo, porque es evidente que la segunda se lee de manera mucho más fluida que la primera, lo cual supone, en resumen, que se entiende mejor.

Piensa ahora en tu examen escrito. ¿Qué crees que le gustaría encontrarse a la persona que lo va a leer? ¿Subordinadas delante de oraciones principales? ¿Oraciones adjetivas cuyo referente se ha perdido?

Pues eso 😉. ¡A darle caña al BIC! 🔥

PD: Recuerda que, si quieres estar al tanto de la última hora de las oposiciones (novedades, ofertas de empleo público, convocatorias), informamos siempre de esas noticias a través de nuestras redes sociales.  

¡Seguimos!